martes, 24 de febrero de 2015
Socials t.4
1. Cerca informació sobre què són les societats anònimes, les limitades i la borsa. Dedica un gran apartat a cada una.
anònimes: La societat anònima és aquella societat mercantil en la qual el capital és dividit en accions i integrat per les aportacions dels socis, els quals no respondran personalment dels deutes socials.
limitades: és una empresa mercantil en la qual el capital està dividit en quotes socials de diferent valor, amb títols innegociables ni denominables accions i en la qual la responsabilitat dels socis se circumscriu exclusivament al capital aportat per cadascun.
borsa:és destinada a la negociació en exclusiva de les accions i valors convertibles o que atorguin dret d'adquisició o subscripció.
Versió moderna per Andy Warhol
SEGUIMENT DE LA FEINA DEL QUADRE"El naixement de Venus" de Botticelli
![]() |
Versió detallada de la cara de la deessa |
1. Una vegada has creat el personatge, el coneixes a la perfecció i te l'has fet teu. Una vegada has escrit la història de la seva vida i el que fa en el moment de guaitar per la finestra... Ara te toca escriure els seus pensaments mentre mira per la finestra, per exemple: -Quines ganes de veure'l arribar, estic trista perquè em sent sola, etc... Deu línies, com a mínim, i tot el primera persona del singular.
Com costa d’entendre i d’assumir que el ressentiment no pot produir res de bo! Salta per ocultar el neguit d’enfrontar-nos a allò que ens convoca, en la darrera estació de l’orgull ferit. Potser ningú no ha obert la vàlvula que ens alliberi de la sofrença, o potser hi estem massa bé, tan calentons, a la vora del foc. Sempre podem dir un encara eixordador que destapi la vàlvula i ens obri el cor. Hi confiem en darrer terme; mentrestant, anem tirant i arrossegant la closca.
2. Cerca informació sobre la deessa Venus.
En la mitologia grega Afordita era la deessa de l`amor , la bellesa i el matrimoni.En la mitologia romana era Venus.L`origen era oriental, de Xipre o de les costes fenicies.Quan Cronos va tallar els genitals a Urà , gotes de la sang caigueren a mar i de les ones fecundades va neíxer la deessa jove núbil i desitjable.Era la deessa més bella i practicament ningú es podia resistir als seus encants.
Zeus la ver fer humiliar fent que s´enamorés d`Anquises de qui va tenir a Enees.Per ordre de Zeus va obligar-se a casant-se amb Hefest un déu lleig , però ella li va ser infidel amb Hermes, Adonis i Ares d´aquest a tenir un fill Enees.Afrodita va guanyar en el judici de Paris l`origen de la guerra de Troia .Les tres deesses, Afrodita, Atenea i Hera van demanar a Paris qui era per ell la mes bella de les tres.
Afrodita va seduir a Paris promentent-li la dona més bella i Paris es va deixar convèncer i la va eligir a ella .La dona més bella era Helena esposa de Menelau i Afrodita va ajudar a Paris a raptar-la.
Durant la guerra de Troia , Afrodita va ajudar als Troians i Atenea i Hera als grecs.
Afrodita tenia els seus propis festivals les Afrodisies ,que es celebraven per tot Grècia però sobretot a Atenes i Corint .En el temple d´Acrocorint , les relacions sexuals de les seves sacerdotesses eran considerades com una veneració a la deessa.
Afrodita estava relacionada amb el mar( El seu nom segurament vol dir "Surgida de l`escuma"), amb els dofins, els coloms , els cignes , les cloïsses, les vieires, les perles i els arbres de granada, poma, mirte, rosa i llima.
Creació història a partir d'un quadre de Botticelli
1. Observa aquest quadre atentament "El naixement de Venus" de Sandro Botticelli (Renaixement) i a partir de tot això crearàs una història.
1.A. Crea un personatge:
Qui és aquesta dona? Què nom?
És casada, separada, vídua, soltera? Té fills? És una dona sana?
És la senyora de la casa? Una criada? L'amant?
Què fa? Descansa de la neteja? Espera l'estimat? Pensa?
Quin caràcter creus que té? És feliç, està trista?
...
1. B. Escriu una història amb la protagonista creada. Mínim 25 línees.
L'ACTIVITAT CONTINUARÀ...
viernes, 20 de febrero de 2015
Reflexions
Cerca informació sobre la part legal de les parelles homosexuals. En quins llocs és permès que es casin? En quin lloc els és permès adoptar fills? Creus que ja està acceptat aquest tema o la societat el rebutja?
Homosexualitat legal
|
Homosexualitat criminalitzada/restringida
|

I tu? Ho tens acceptat? Per què?
lunes, 16 de febrero de 2015
Monemas
1. Haz un esquema completo sobre todo lo que haga referencia a los MONEMAS.
La palabra puede descomponerse en unidades más pequeñas dotadas de significado llamadas monemas
Los monemas se clasifican en LEXEMAS y MORFEMAS
Los LEXEMAS forman el núcleo o raíz de los nombres, de los adjetivos , de los verbos y de los adverbios
es una secuencia mínima o una transformación abstracta de fonemas que provoca cambios de significado sistemáticos y regulares allí donde se añade o aplica.

es una secuencia mínima o una transformación abstracta de fonemas que provoca cambios de significado sistemáticos y regulares allí donde se añade o aplica.

Els mitjans de comunicació
1. Cerca informació sobre les diferència que hi ha entre la ràdio i la televisió. Completa la informació amb imatges.
RADIO | TELEVISIÓN |
---|---|
Hace posible la creación de un ámbito privado en cualquier lugar, debido
a su reducido tamaño.
|
Su tamaño condiciona la ubicación fija del aparato y la disposición
del mobiliario en torno al televisor.
|
La variedad de emisoras y de programas permite satisfacer todas las
necesidades informativas y recreativas del individuo.
|
La libertad de opción del receptor está limitada a un número reducido
de canales.
|
Requiere una menor concentración, ya que la percepción exclusivamente
auditiva hace este medio compatible con otras actividades simultáneas,
sobre todo manuales.
|
La TV cuenta con la imagen, pero exige una absoluta atención para evitar
los “ruidos” del hogar.
|
Permite la participación del oyente, que interviene de forma activa
en el diálogo continuo que se establece entre el locutor y los que escuchan
a través de la línea telefónica.
|
El predomino de la imagen conlleva que la participación del receptor
anónimo sea muy poco significativa.
|
Rapidez e instantaneidad. Las noticias nos llegan con enorme rapidez,
muchas veces en el mismo instante en el que están ocurriendo.
|
la TV añade la imagen, pero pierde el espacio necesario para análisis
complejos de los acontecimientos.
|
Fugacidad del mensaje. Se percibe únicamente con el oído y nuestra capacidad
de retención auditiva es muy inferior a la visual, por lo que la permanencia
del mensaje en el tiempo es mínima.
|
La imagen garantiza una mayor retención por parte del receptor y aumenta
la credibilidad de lo percibido.
|
Potencia la imaginación. A partir de la palabra, el oyente, mediante
su imaginación, “recrea” su propia realidad.
|
El mensaje, al penetrar por dos sentidos, se percibe sin apenas esfuerzo
y el abuso de la imagen atrofia la capacidad imaginativa.
|
Su utilización se reduce a la simple audición de la programación ofrecida
por el medio.
|
Hoy en día también se emplea la pantalla para usos alternativos: vídeos,
teletextos, videoconsola...
|
Socials
1. Cerca informació sobre la densitat de la població. Cerca un mapa de la Unió Europea i localitza-hi els estats amb més i menys densitat de la població.
La densitat de població depèn de l'escala de l'àrea de mostreig utilitzada

viernes, 13 de febrero de 2015
Ejercicios con sufijos
EJERCICIOS CON SUFIJOS 1. Completa el nombre de los lugares agregando el sufijo - ería, según corresponda, recuerda que el sufijo va al final de la palabra:
Donde venden café es una…. _________cafeteria__________________
Donde venden café es una…. _________cafeteria__________________
Donde venden carne es una… ______________carniceria______________
Donde venden pan es una … _____________panaderia______________
2. Ahora que ya sabes cómo se llaman los lugares, ¿Qué tal si averiguamos como se llaman las personas que trabajan en ellos? Agrega el sufijo –ero (masculino) o –era (femenino) para descubrir sus nombres:
En la cafetería cocina el …. _____________cafetero___________
En la carnicería trabaja la… ______carnicero______________
En la panadería trabaja el … ________panadero___________
3. Estos objetos han crecido demasiado últimamente, agrega el sufijo –ota –ote según corresponda para indicar su nombre cuando son muy grandes. Observa el ejemplo:
Pelota pelotota barco ____barcote___________
Pincel ________pincelote___________
vela _______velote___________
Ventana ____________________
perro _________perrote______
4. A estos objetos les ha pasado algo muy curioso, todos se han hecho muy pequeños. ¿De qué manera cambia el nombre de los objetos cuando son pequeños? Agrega los sufijos –ito -ita y descúbrelo! Observa el ejemplo:
árbol arbolito aro _____arbolito________
monedas _____monedita________
mosca _______mosquito__________
Bota _______botita_______
cerdo _________cerdita_______
Donde venden pan es una … _____________panaderia______________
2. Ahora que ya sabes cómo se llaman los lugares, ¿Qué tal si averiguamos como se llaman las personas que trabajan en ellos? Agrega el sufijo –ero (masculino) o –era (femenino) para descubrir sus nombres:
En la cafetería cocina el …. _____________cafetero___________
En la carnicería trabaja la… ______carnicero______________
En la panadería trabaja el … ________panadero___________
3. Estos objetos han crecido demasiado últimamente, agrega el sufijo –ota –ote según corresponda para indicar su nombre cuando son muy grandes. Observa el ejemplo:
Pelota pelotota barco ____barcote___________
Pincel ________pincelote___________
vela _______velote___________
Ventana ____________________
perro _________perrote______
4. A estos objetos les ha pasado algo muy curioso, todos se han hecho muy pequeños. ¿De qué manera cambia el nombre de los objetos cuando son pequeños? Agrega los sufijos –ito -ita y descúbrelo! Observa el ejemplo:
árbol arbolito aro _____arbolito________
monedas _____monedita________
mosca _______mosquito__________
Bota _______botita_______
cerdo _________cerdita_______
Ejercicios sobre prefijos y sufijos
brillante, relojeria, buceador, bibliotecario, casita, caminante, decoradora, herbivoro, piecito, paseillo, cajero,
transatlantico supermercado
monosilaba injusticia
extraordinario desobediente
reconquista multimedia
hidrosfera telefono
superpantalla telebasura
aerosol teledirigido
teletienda aerolinia
aerodinamico
superdotado
miércoles, 11 de febrero de 2015
Poema sobre la neu
La neu... flocs de poesia blanca
Semblava mentida això que la neu aplegaria al llevant, però així ha estat. Aquest matí ha nevat i, pel que sembla, pot ser que la neu ens torni i a visitar. És molt bonic tenir una mantellina blanca al damunt i per tot arreu, en simbiosi total amb l'entorn.
Ens ha vingut a la memòria el poema de Joana Raspall, La neu, i el volem compartir amb tots vosaltres. Bona i blanca nevada... amb poesia.
La neu
Prendré un bon grapat
de la neu més blanca
i la guardaré
dintre d’una capsa.
Quan vingui l’estiu,
que fa calorassa,
la neu em podrà
refrescar la cara!
El meu amic diu
que la neu no es guarda,
que sols trobaré
la capsa mullada.
Això no m’ho crec!
Ves, com s’ho faria!
Tancant bé la capsa,
com s’escaparia?
de la neu més blanca
i la guardaré
dintre d’una capsa.
Quan vingui l’estiu,
que fa calorassa,
la neu em podrà
refrescar la cara!
El meu amic diu
que la neu no es guarda,
que sols trobaré
la capsa mullada.
Això no m’ho crec!
Ves, com s’ho faria!
Tancant bé la capsa,
com s’escaparia?
1. Fes un resum del poema
es una nina que vol tenir neu a lestiu per refrescarse
2. De quines estacions de l'any xerra?
de l'hivern 3. Cerca informació sobre la poetessa Joana Raspall i la penges al teu blog juntament amb les activitats anteriors i imatges adients.
A disfrazar la luna: poesía de carnaval
1. Resume el contenido del poema. También haz un análisis formal del mismo (estrofas, versos, rima...)
Es una niña que quiere disfrazar a la luna .
pide un deseo para disfrazar a la luna
primero la quiere disfrazar de pirata
despues de princesa para ponerle un vestido
se da cuenta de que todo es un sueño
pide un deseo para disfrazar a la luna
primero la quiere disfrazar de pirata
despues de princesa para ponerle un vestido
se da cuenta de que todo es un sueño
A disfrazar la luna
(Gloria Almendáriz)
Ya está ahí el carnaval
y voy a pedir a la luna
que se deje disfrazar.
La disfrazaré de pirata
con su parche,
su pañuelo
y una pata.
¿Y si la disfrazo de princesa?
pero que no sea formal,
sino traviesa.
La pondré un vestido azul
y un velillo de tul.
En la mano, un tirachinas,
para jugar a lanzar estrellas
que lleguen hasta la China.
Suena el despertador
¡Arriba! me dice papá.
Miro por la ventana
y la luna... ya no está.
y voy a pedir a la luna
que se deje disfrazar.
La disfrazaré de pirata
con su parche,
su pañuelo
y una pata.
¿Y si la disfrazo de princesa?
pero que no sea formal,
sino traviesa.
La pondré un vestido azul
y un velillo de tul.
En la mano, un tirachinas,
para jugar a lanzar estrellas
que lleguen hasta la China.
Suena el despertador
¡Arriba! me dice papá.
Miro por la ventana
y la luna... ya no está.
lunes, 9 de febrero de 2015
Ejercicios sobre monemas
Lexemas y morfemas.
La
estructura de las palabras y los lexemas y morfemas que las componen y,
a partir de ahí, los tipos de palabras según su estructura es el tema
de esta entrada.
1- DEFINICIÓN
Todas las palabras se componen de morfemas y lexemas. Utilizamos el término “estructura de la palabra” para referirnos a la división en partes de una palabra, es decir, sus lexemas y morfemas. Vemos, de este modo, que “estructura” es lo mismo que “división en partes”.2- TIPOS DE MORFEMAS
Las palabras se dividen en partes más pequeñas que le aportan significado. Son los morfemas.Morfema es la parte variable de la palabra. Es la parte más pequeña con significado. Por ejemplo: invisible. El prefijo “in” indica que “no se puede ver”
A continuación puedes observar un los tipos de morfemas que existen:
A. Morfema gramatical: Sirve para marcar relaciones entre las palabras. Son:
a) El género y el número.
b) Las desinencias verbales (número, persona, tiempo, modo,
y voz. También el aspecto , que estudiarás el año próximo). Por ejemplo:
PALABRA LEXEMA MORFEMA GRAMATICAL
Cuaderno Cuadern -o
Mesas Mes -a; -s
Lavaban Lav – aban
B. Morfema derivativo: Sirve para formar palabras nuevas, cuando lo añadimos al lexema. Son:
a) Prefijos: se colocan delante del lexema. Ej.: antesala. Ante- prefijo.
b) Sufijos: Se colocan detrás del lexema. Ej. Comedor. –edor: sufijo.
C. Morfemas apreciativos: Son siempre sufijos que se añaden al lexema para indicar un valor positivo o negativo. Son:
a) Aumentativos: indican gran tamaño o aversión. Ej. Casona. Sufijo aumentativo –ona.
b) Diminutivos: Indican tamaño pequeño o aprecio. Ej. Pajarillo. Sufijo diminutivo –illo.
c) Despectivos: Indican desprecio o burla. Ej. Gentuza: Sufijo despectivo: -uza
3- TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA
PrimitivasLlamamos palabras primitivas o simples a aquellas que tienen un solo lexema y un morfema gramatical (o varios).
Derivadas
Las palabras derivadas tienen un lexema y uno o varios morfemas derivativos (o bien prefijos o bien sufijos o bien ambos).
Compuesta
Las palabras compuestas tienen más de un lexema.
RECUERDA
Para conocer cuál es la parte invariable de una palabra (su raíz o lexema), escribimos su familia léxica, es decir, escribimos todas aquellas palabras que se formas de manera parecida. La parte que no varía es el lexema, lo demás son los morfemas (uno o varios).
Ej.: La palabra pan tiene la siguiente familia léxica: pan, panadero, panadería, empanada, empanar, panecillo. La parte que no varía, dentro de esa familia léxica, es pan. Luego, el lexema es pan.
Ejemplo palabras primitivas:
Mesas: lexema: mes-, morfemas gramaticales: -a (género femenino), -s (número plural).
Lavaban: lexema: lav-, morfema gramatical –aban (singular, 3° persona, pret. imperfecto, indicativo, activa)
Ejemplo palabras derivadas:
Imperdible: lexema: perd-, morfema derivativo prefijo: im, morfema derivativo sufijo –ible.
Ejemplo palabras derivadas:
Sacapuntas (sac- y punt-) Por supuesto, también pueden tener morfemas gramaticales. En este caso vemos que tiene morfemas gramaticales (de género y de número).
Para repasar este tema, haz los ejercicios de esta página web
http://www.xtec.cat/~jgenover/lexico.htm
ACTIVIDADES
1- Analiza las siguientes palabras diciendo en cada una:
arboleda panadería imperdible cosían lavacoches pisapapeles casona momentito inaudible antisocial
PALABRA
|
LEXEMA
|
MORFEMAS
|
TIPO DE MORFEMA
|
Cuál es el lexema.
Cuáles son los morfemas y de qué tipo es cada uno.
2- Clasifica las siguientes palabras en tres columnas según sean simples o primitivas, derivadas o compuestas:
correveidile, cantamañanas, aterrizar, recoger, inmEoral, descoser, deshabitar, automóvil, comían.
3- Escribe.
Tres palabras con prefijo: Prelavar , rebuscar y prevenir
Tres palabras con sufijo derivativo: Papelería , Maquinaria y Hielera
Tres palabras con sufijo apreciativo:
Tres palabras compuestas .
Eres on eres
1. Cerca el significat de la paraula ingràvida. Quin significat té al poema?
Se aplica al cuerpo que no está sometido a la fuerza de gravedad terrestre
2. Explica el significat del títol en referència al poema.
siguis a von siguis
3. Amb què identifica la casa enrunada?
Amb una vida perduda
Eres on eres
Eres on eres,
et movies ingràvida, però
no sense objecte.
I en obrir la porta
de la casa enrunada on havíem passat tota la nit
en llits separats, eixí la matinada
silenciosa, de safrà. […]
J.Vinyoli
Poemes de Joan Vinyoli
El poeta adolescent

1. Comenta aquest poema del poeta Joan Vinyoli. Què explica?
Em de trobar sempre el cami d'anada a la felicitat
El poeta adolescent, a photo by Joan Vinyoli on Flickr.
[…]Com una rel desfent-se de la terracap a la llum d’inaccessibles astres,
així m’arrenca com el torb insomne
l’amor i em lliura totalment a un altre.
J.Vinyoli
Suscribirse a:
Entradas (Atom)